Lo que conocemos coloquialmente como matar el nervio
Es el procedimiento mediante el cual eliminamos el tejido pulpar inflamado o infectado del diente y lo rellenamos posteriormente con un material biocompatible.
Llamamos tejido pulpar o pulpa al tejido conectivo blando rico en vasos sanguíneos y nervios que están dentro del complejo sistema de conductos del diente, y que comunica a éste con el hueso alveolar. La función de la pulpa, además de ayudar a formar el diente, es percibir estímulos externos.
El tejido pulpar se encuentra en la parte más interior del diente, se afecta por caries muy profundas o por traumatismos. Las caries normalmente se solucionan realizando la obturación del diente, pero en caso de no tratarse, el paso del tiempo hace que ésta afecte a la pulpa y sea necesario realizar la endodoncia para salvar la pieza.
La obturación de diente es un procedimiento más sencillo, es por ello que recomendamos que ante cualquier síntoma que note en el diente acuda al dentista, para tratar cuanto antes el problema
Finalidad
El objetivo de este tratamiento es conservar los dientes con mal pronóstico, ya que si no lo tratáramos no quedaría más remedio que extraerlo. Es uno de los tratamientos más comunes en odontología, ya que haciéndolo evitamos la pérdida de una pieza, y con ella la estética y funcionalidad.
Signos y síntomas
- Dolor. Puede ser de intensidad variable, a veces es pulsátil, pero hay veces que aunque no haya dolor, hay que realizar el tratamiento, esto ocurre cuando el nervio del diente ya se ha necrosado y deja de doler, pero es imprescindible realizar la endodoncia para desinfectar la pieza.
- Sensibilidad al frío o al calor
- Presencia de flemón o fístula
- Cambio de color del diente. El diente se torna de un color más oscuro, bien sea amarillento o grisáceo.
- Sensación de diente más alto
¿Matar el nervio duele?
¿Cómo realizamos la endodoncia?
- Anestesia. Éste tratamiento lo realizamos con anestesia para que el paciente no note ninguna molestia durante el procedimiento.
- Apertura. Se realiza un orificio en la corona del diente hasta llegar a la cámara pulpar, y de esta manera poder acceder al nervio.
- Eliminación del tejido pulpar. Se extirpa la pulpa, utilizando limas manuales y rotatorias, y se desinfecta el sistema de conductos con agentes químicos. Utilizamos radiografías y localizador de ápices para limpiar el conducto.
- Conformación del conducto. El conducto se ensancha y se le da una buena forma cónica para facilitar poder rellenarlo posteriormente.
- Relleno. Los conductos donde iba el nervio nunca se deben dejar vacíos, es por ello que los rellenamos con un material biocompatible. Este material es gutapercha y un cemento sellador.
- Reconstrucción. Una vez finalizado el tratamiento de endodoncia, procedemos a la reconstrucción del diente para devolverle así su estética y función. Dependiendo de cuánto diente falte lo reconstruiremos de una forma u otra. + Cuando la cantidad de diente perdida es pequeña se realiza un empaste de composite o una incrustación.
- Seguimiento. Se realizarán revisiones periódicas y controles radiográficos para atestiguar que el tratamiento sigue cumpliendo su cometido y no ha aparecido ninguna lesión o quiste, en cuyo caso habría que volver a valorar la pieza, siendo una de las soluciones la reendodoncia.
¡Agenda tu cita hoy mismo!
Da el paso con nosotros, ayudamos a nuestros pacientes a restablecer su salud bucodental.